Hoy ha llamado mi atención un precioso artículo sobre ese científico un poco olvidado como fue Kepler. 
Este fue un astrónomo y matemático alemán que vivió en la convulsa época de la revolución Copernicana y de Galileo. 
En el artículo se habla de un escrito de Kepler titulado "Somnium" (sueño) en el que describe con gran imaginación, aunque basándose en sus conocimientos científicos, como sería la vida y las sensaciones de los habitantes de la Luna, que en esta ocasión se llama Levania, y a cuyo alrededor se encuentra la Tierra, que se llama Volva. 
También habla de los viajes espaciales de una forma tan romántica y bella como lo que sigue:
 «...un día, los seres humanos lanzarán naves celestiales con velas 
adaptadas para las brisas de los cielos, llenos con exploradores que no 
le temerán a lo vasto del espacio.» 
Sería una bonita forma de terminar un libro o película de ciencia-ficción. 
Sin duda, tratar de explicar esa situación, da lugar a imágenes y pasajes surrealistas por lo novedoso y diferente de lo conocido en ese tiempo, pero también en nuestros días, nos resulta igual de extraño y surrealista debido a lo "superado" que tenemos el tema de la Luna y los viajes a nuestro satélite. Me viene a la memoria esa famosa película de principios del siglo XX sobre el viaje a la Luna. Sin duda sus paisajes e ideas son totalmente surrealistas, extrañas y bellas.
 Viva la imaginación, el surrealismo y la ciencia ficción que tan necesarias son entre sí. 
FELIZ 2017
CARPE DIEM 












 

































 






